LÚCUMA
La lúcuma se produce en árboles que pueden alzanzar hasta 20 m. de altura. El fruto es una baya esférica con cáscara delgada de color verde y la parte apical rodeada de una coloración plateada. El tamaño del fruto varía de 2 a 10 cm. de diámetro.
El consumo de lúcuma puede ayudar en el tratamiento de la diabetes y la hipertensión arterial. También posee antihoxidantes.
Ayuda a combatir la depresión y reduce el nivel de colesterol
La lúcuma es un producto muy difundido en la alta cocina peruana y que se emplea en muchas facetas de su elaboración.
POR QUÉ CONSUMIRLA
- Porque la lúcuma ayuda a combatir la depresión reduciendo la fatiga.
- Porque la lúcuma reduce el nivel de colesterol y los triglicéridos
- Porque la lúcuma previene la enfermades cardíacas y regula la concentración de glucosa en la sangre.
VARIEDADES
En Perú se produce una sola variedad de lúcuma que proviene de árboles que alcanzan de 15 a 20 metros de altura.
COMERCIALIZACIÓN
Comercializamos la lúcuma en cajas de 5 kilkos bajo la marca Tucano con diferentes tamaños dependiendo de la época y el cultivo.
PROPIEDADES
La lúcuma tiene una gran cantidad de vitamina B con lo que regula el nivel de colesterol.
Aumenta la eficiencia del sistema inmunológico.
Es eficaz como remedio contra la diabetes y tienen poder antioxidante.
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
La lúcuma se cultiva en zonas con temperaturars entre 20 y 22º
Se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. Su forma es globosa, con cáscara delgada de color verde o amarillo. El mesocarpio es de sabor y aroma muy agradable.
RECOMENDACIONES DE CONSERVACIÓN Y CONSUMO
Se consume al natural o como condimento para ensaladas, decoración gatronómica, macedonias o helados.