HIGOS
En García Mateo & Sinova cultivamos el higo negro-morado, variedad Black Mission desde hace más de 12 años, consiguiendo una calidad excelente. Sin grietas o con ellas, siempre logramos madurez perfecta que se adecúa a los gustos de los mercados.
POR QUÉ CONSUMIRLO
- Porque el higo, es un alimento nutritivo, fácilmente digerible y rico en energía
- Porque el higo, actúa como suavizante de los bronquios y del aparato digestivo
- Porque el higo, es muy recomendable en casos de anemia o de fatiga orgánica o psíquica
- Porque el higo, previene el cáncer de colon y las enfermedades cardiovasculares
VARIEDADES
Existen numerosas variedades de higos según las especies. Las más conocidas son: la Black Mission de color oscuro cultivada en Perú, la Red House, Red Queen, Turkey AC, todas ellas cultivadas en España.
FORMATOS DE COMERCIALIZACIÓN
Comercializamos nuestros higos en cajas de uno o dos kilos.
MARCAS
Distribuimos nuestros higos bajo la marca: Athos
VALORES NUTRICIONALES
Al margen del agua, los componente mayoritarios de los higos frescos son los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y s
valores por cada 100 gr | |
---|---|
Calorías | 74 Kcal. |
Proteínas | 0,75 gr. |
Carbohidratos | 19,18 gr. |
Fibra | 3,3 gr. |
Calcio | 35 mg. |
Hierro | 0,37 mg. |
Vitamina C | 2 mg. |
Colesterol | 0 mg. |
El higo contiene pequeñas cantidades de provitamina A y de vitaminas C, B1, B2 y niacina. Presenta una elevada proporción de potasio, y contiene cantidades apreciables de calcio, fósforo y hierro.
El higo fresco presenta también una cantidad importante de fibra, que produce sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Previene el cáncer de colon y las enfermedades cardiovasculares.
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
El higo fue un fruto muy estimado por las antiguas civilizaciones. Parece ser que fueron los fenicios y los griegos quienes difundieron el cultivo de la higuera por el mediterráneo.
Durante la Edad Media y el Renacimiento empezaron a ser secados al sol, dando lugar al higo desecado. Se ha documentado la presencia en América de variedades cultivadas importadas de Europa a partir de 1520.
El fruto de la higuera, tiene consistencia blanda. De base achatada tiene forma redonda, ovalada o de pera. Su piel es fina y dependiendo de la especie presenta color verde pálido, negro o morado. Posee una pulpa blanquecina o rosa, de sabor dulce, que se encuentra llena de diminutas semillas.
RECOMENDACIONES DE CONSERVACIÓN Y CONSUMO
Los higos no deben consumirse hasta que hayan alcanzado el punto óptimo de maduración. Aunque su piel es comestible, la costumbre es comerlos pelados. La fruta está madura cuando la piel se vuelve suave y de color más oscuro.
Los higos son una fruta muy delicada y perecedera. En el frigorífico se conservan de 5 a 8 días. Temperatura óptima: -0,5º a 0 ºC