MORAS
Las moras son un producto generalmente consumido en su variedad silvestre, recogidas directamente del campo. En la actualidad, su cultivo está muy extendido en Latinoamérica produciéndose moras de gran tamaño y de diferentes sabores.
En cualquiera de sus variedades, su consumo es exquisito para el paladar.
POR QUÉ CONSUMIRLA
- Porque la mora, posee un altísimo contenido en vitaminas C y A
- Porque la mora, contiene azúcares, esenciales para una sana nutrición
- Porque la mora, proporciona un aporte extra de calcio
VARIEDADES
La variedad de mora más conocida es la Arapajoe.
FORMATOS DE COMERCIALIZACIÓN
Nuestros formatos de comercialización de moras son: en cajas de 1 o 2 kilos, conformando barquetas de 125 gr.
MARCAS
Comercializamos diversas marcas de moras según los países de producción.
valores por cada 100 gr | |
---|---|
Calorías | 50 kcal. |
Proteínas | 0,85 gr. |
Carbohidratos | 10 gr. |
Fibra | 4,5 gr. |
Calcio | 12 gr. |
Hierro | 8gr. |
Vitamina C | 14 gr. |
Colesterol | 0 gr. |
VALORES NUTRICIONALES
La mora tiene un altísimo contenido de vitaminas, sobre todo de los complejos C y A. También contiene azúcares, y se destaca por su elevado aporte de calcio.
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
La mora tiene su origen en Persia. Es un arbusto silvestre, autóctono en muchos de los países mediterráneos.
La mora, de la familia de las moráceas, es un fruto de pequeño tamaño, redondo o ligeramente ovalado, compuesto por pequeñas drupas. Su color, al igual que su tamaño – que oscila entre 1,5 y 2 cm – cambia de tonalidad según su variedad, adoptando un rojo o negro brillante, dependiendo de las mismas. El sabor de la mora es muy agradable y dulce.
RECOMENDACIONES DE CONSERVACIÓN Y CONSUMO
La mora se consume en fresco simplemente enjuagando cuidadosamente, escurriendo y quitando los tallos. Se utiliza también para todo tipo de postres, confituras, o incluso para acompañar el yogur.
La mora se conserva pocos días en el frigorífico. Debido a su fragilidad es recomendable un rápido consumo después de la recolección.
Temperatura óptima: -0,5 y 0ºC.